Escrito en . Publicado en Noticias.

GEF CReW+ San Antero: optimización de la planta de tratamiento municipal para reúso de aguas

Entrevista con Andrés Marmolejo, administrador ambiental del proyecto GEF CReW+

La actividad del componente III del Proyecto GEF CReW+ Colombia se lleva a cabo en San Antero, un hermoso municipio costero ubicado en la región Caribe de Colombia, dentro del departamento de Córdoba. Se encuentra a unos 75 kilómetros de Montería, la capital del departamento, en el camino que lleva a los conocidos municipios turísticos de Coveñas y Tolú.

San Antero es un lugar con una gran riqueza natural y cultural, donde el mar juega un papel fundamental en la vida de sus habitantes. La mayoría de las personas viven de la pesca, el turismo, la agricultura para su propio consumo y la creación de artesanías. Su gente es amable y orgullosa de sus tradiciones, las cuales han pasado de generación en generación.

Lo que hace realmente especial a San Antero es su biodiversidad única. Es el único municipio de Colombia donde se pueden ver delfines costeros, con dos especies maravillosas: el delfín rosado, que también se encuentra en el Amazonas, y el delfín gris. Además, aquí vive una especie muy rara de tortuga albina (hicotea), que no se ha visto en ningún otro lugar del país. Todo esto convierte a San Antero en un sitio muy especial, no solo para quienes lo habitan, sino también para quienes lo visitan y lo quieren conservar.

¿Cuál es el problema existente y cómo el proyecto aborda estos retos?

"En muchas zonas costeras del Caribe, como San Antero, el problema del saneamiento básico y el tratamiento de aguas residuales ha sido un reto constante. La falta de infraestructura adecuada ha dificultado que las comunidades cuenten con un servicio eficiente y sostenible."

"Para enfrentar este desafío, el proyecto ha trabajado en conjunto con las autoridades locales, las corporaciones ambientales y el Ministerio de Ambiente. Juntos han identificado opciones técnicas que se ajustan a la realidad del municipio y han realizado estudios para determinar la viabilidad de estas soluciones. Lo más importante es que este proceso se ha llevado a cabo con la participación activa de la comunidad y las instituciones locales, asegurando que las soluciones no solo sean técnicamente adecuadas, sino que también respondan a las necesidades reales del territorio."

¿Cómo es la intervención en San Antero?

"Se ha trabajado en la identificación de opciones para optimizar el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio que permita reutilizar el agua tratada."

"Este sistema de reúso facilitaría un mejor aprovechamiento del agua, reduciendo el desperdicio y generando un impacto positivo en la comunidad local. La intervención ha incluido tres pasos fundamentales:

  1. Diagnóstico y estudios previos – se ha realizado un análisis detallado del estado actual de la planta, identificando los principales desafíos y diseñando soluciones técnicas adecuadas.
  2. Propuesta de mejoras – se han desarrollado recomendaciones técnicas para optimizar el sistema de tratamiento de aguas residuales, asegurando que sean soluciones adaptadas a la realidad del municipio.
  3. Entrega de información clave – se dejará a la alcaldía toda la documentación necesaria para que pueda implementar estas mejoras de manera efectiva. Esto incluye estudios técnicos, análisis de viabilidad, opciones de financiamiento y recomendaciones estratégicas para que el municipio pueda avanzar en la ejecución de las soluciones propuestas."

¿Esta intervención tiene un impacto más allá del GEF CReW+?

"En el desarrollo del proyecto, se promueve la reutilización de aguas residuales en actividades agropecuarias, garantizando el cumplimiento de los parámetros de calidad del agua. Esta iniciativa ofrece una alternativa sostenible para enfrentar períodos de poca lluvia y asegurar el abastecimiento de agua de los sistemas productivos agrícolas en la región. Reutilizar las aguas residuales es una práctica sostenible que permitirá ahorrar el agua potable y que de ser interiorizada por la comunidad podrá convertirse en impacto a lo largo del tiempo para San Antero y Colombia."