Un Marco Integrado de Gestión de Recursos Hídricos para apoyar la implementación del Convenio de Cartagena
Por la Secretaría del Convenio de Cartagena del PNUMA- Han pasado casi 40 años desde que los gobiernos del Gran Caribe adoptaron el Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino del Gran Caribe (Convenio de Cartagena), y más de 20 años desde la adopción de su Protocolo Relativo a la Contaminación por Fuentes y Actividades (FTCM). Si bien se ha avanzado en la prevención y el control de la contaminación por aguas residuales y escorrentías agrícolas, estos problemas siguen siendo un desafío en la región y una solución es fortalecer la incorporación de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el Convenio. A través del financiamiento de GEF CReW+, se desarrolló un marco conceptual para promover una mejor incorporación de la gestión integrada de recursos hídricos en el Convenio de Cartagena. El objetivo principal del marco es identificar aquellos enfoques o temas estratégicos que ofrecen el potencial para crear sinergias para la protección del medio ambiente marino y desencadenar procesos integrados para inversiones y gobernanza conjuntas. Esto informará enfoques más programáticos y menos centrados en proyectos en el Gran Caribe, incluso a través del trabajo de la Secretaría del Convenio de Cartagena. GEF CReW+ es un proyecto colaborativo financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), es co-implementado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA). El GEF San José, Costa Rica Consultas danielaara@iadb.org Usted recibió este correo porque está registrado en nuestra base de datos. Unsubscribe CReW+ es ejecutado en 18 países de la región del Gran Caribe por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y por la Organización de Estados Americanos en nombre del BID, y por la Secretaría del Convenio de Cartagena en nombre del PNUMA.
- Actualizado el .