GEF CReW+ Kwakwani: construyendo infraestructura sostenible de aguas residuales para una comunidad saludable

Entrevista con Marle Reyes, ingeniera ambiental y experta tratamiento de aguas residuales del proyecto GEF CReW+

Kwakwani es una pequeña comunidad en la región de Upper Demerara-Berbice, en Guyana. La localidad está situada en una zona rural cercana al río Berbice, rodeada de densos bosques tropicales. La población de Kwakwani es relativamente pequeña, pero está formada por personas resilientes y trabajadoras, muchas de las cuales dependen del sector minero y la explotación forestal de bauxita como principales actividades económicas.

La comunidad en Kwakwani es conocida por su fuerte sentido de pertenencia y cooperación entre los residentes, además de su conexión con el entorno natural. La vida en la región está marcada por la proximidad al bosque y los ríos, lo que hace que los recursos hídricos sean una parte vital de la vida diaria. Sin embargo, debido a la falta de infraestructura adecuada, el tratamiento de aguas residuales ha sido un desafío persistente, lo que afecta el bienestar de los residentes.

¿Qué problemas de saneamiento enfrenta Kwakwani?

“El principal problema de saneamiento en Kwakwani es que el sistema actual de recolección y tratamiento de aguas residuales se encuentra en muy mal estado debido a la falta de mantenimiento. Esta situación incrementa el riesgo de desbordamientos en el sistema, lo que puede derivar en enfermedades transmitidas por el agua, además de representar un grave riesgo de contaminación ambiental”.

¿Cómo es la intervención del GEF CReW+ en Kwakwani?

“El objetivo principal de esta intervención es proporcionar una infraestructura sostenible para el tratamiento de aguas residuales, que aproveche los procesos biológicos y naturales de depuración para mejorar la calidad del agua y proteger el medio ambiente”.

“El proyecto contempla la rehabilitación de siete tanques sépticos principales, la reparación de bloqueos, la restauración de otras infraestructuras dañadas y la rehabilitación del sistema de aguas servidas. A través del proyecto, se ha podido evaluar la condición de todo el sistema, generándose mapas detallados que permiten a la empresa de servicios públicos responder de manera más eficiente a cualquier problema que surja en el sistema”.

“Además, el proyecto incluye la construcción de un humedal artificial que ofrece una solución ecológica y sostenible para el tratamiento de aguas residuales. Este sistema funciona mediante procesos naturales de filtración y depuración, que eliminan los contaminantes de las aguas residuales antes de que sean vertidas al medio ambiente. Esto mejora la calidad del agua que se devuelve al ecosistema, reduce el riesgo de enfermedades y fomenta un entorno más saludable para la comunidad”.

“La comunidad ha estado involucrada de manera integral en el proyecto. Miembros de la comunidad han sido contratados por la empresa de servicios de Kwakwani para participar en los trabajos de rehabilitación del sistema. Esto no solo genera un beneficio directo en términos de protección de la salud, sino que también contribuye a la dinamización de la economía local”.

“Se espera que el proyecto tenga como resultado en una disminución de los casos reportados de enfermedades relacionadas con la exposición a las aguas residuales”.

¿Qué impacto tiene esta intervención para el medio ambiente?

“Este proyecto está en línea con los objetivos de IWWM (Gestión Integrada del Recurso Hídrico por sus siglas en inglés) y la economía circular (un modelo que busca reducir el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos) al cerrar el ciclo de agua en la comunidad y aprovechar los recursos naturales para el tratamiento de aguas residuales. En lugar de depender de tecnologías costosas y que requieren mantenimiento intensivo, el humedal artificial utiliza procesos naturales, lo que se traduce en una solución sostenible”.

“Desde la perspectiva de la economía circular, el humedal artificial recicla las aguas residuales y las transforma en agua tratada que puede ser devuelta de forma segura al ecosistema. En un futuro, el proyecto tiene el potencial de promover la agricultura local, ya que el agua tratada podría ser reutilizada en cultivos.”

“En cuanto al impacto, la intervención contribuye a mejorar la salud pública, reducir la contaminación ambiental y proteger la biodiversidad local. También sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de una gestión responsable del agua y ofrece un modelo replicable de tratamiento de aguas residuales en otras áreas rurales de Guyana y la región. Este enfoque holístico de tratamiento de agua contribuye directamente a la gestión sostenible de los recursos hídricos en Kwakwani, apoyando los principios de la economía circular y la resiliencia climática”.

  • Actualizado el .
Financiado por
GEF
Co-implementado por
BID

UNEP
Co-ejecutado por
CEP
GIZ
OAS

Sobre GEF CReW+

Implementando soluciones de agua y aguas residuales para un Mar Caribe limpio y saludable.

Conecta con el GEF CReW+

©GEF CReW+. Algunos derechos reservados.
Se otorga permiso para duplicar materiales solo para uso no comercial y sin fines de lucro, siempre que se dé el reconocimiento. Todos los demás derechos estan reservados.
Energizado por